TALLER DE AJEDREZ




Personaje de dibujos animados jugando ajedrez Vector Premium
La editorial ANAYA nos envía una serie de enlaces para que l@s peques aprendan ajedrez, a los que les guste, claro.
Es una actividad entretenida para realizar en familia y, de paso,  desarrolla una serie de habilidades para la vida diaria muy interesantes, he aquí unas muestra:

Ámbito intelectual:
  • Favorece el desarrollo de la capacidad intelectual.
  • Mejora la memorización, al tener que retener jugadas y movimientos a corto y largo plazo.
  • Eleva la capacidad de atención y concentración.
  • Mejora la capacidad de planificación, análisis y síntesis.
  • Mejora la agilidad mental.
  • Flexibiliza la fantasía y la creatividad, al tratarse de un juego en el que existe una amplia gama de movimientos y jugadas.
  • Desarrolla el razonamiento lógico-matemático, al tener que emplear una secuencia adecuada de movimientos, y la capacidad de pensamiento reflexivo, crítico y auto-crítico, cuando se analizan las jugadas y los errores cometidos.
  • Desarrolla la intuición, puesto que en este juego hay que prever los movimientos del contrincante.
  • Fomenta la observación y la meditación.
  • Desarrolla la temporalidad y el espacio.
Ámbito de la personalidad:
  • Enseña a tomar la iniciativa.
  • Mejora la toma de decisiones y la aceptación de errores. Lo primero se entrena ya que en el ajedrez, cada jugador está solo, y debe tomar decisiones de forma autónoma. La aceptación de errores se desarrolla ya que, una vez tomada una decisión y haber actuado, no hay vuelta atrás.
  • Incrementa la paciencia.
  • Desarrolla el autocontrol.
  • Aumenta la capacidad de ser constante y precavido.
  • Mejora la capacidad de discriminación, ya que se debe discriminar entre varias posibilidades a la hora de llevar a cabo una jugara, para poder elegir la más adecuada.
Ámbito social:
  • Promueve la integración de personas con discapacidad, de diferentes sexos o razas, etc.
  • Enseña a saber ganar o perder, y a respetar a los rivales.
  • Enseña a respetar las normas.
  • Proporciona una visión más objetiva de las propias capacidades y de los demás.
  • Promueve el fijarse en los aspectos intelectuales antes que en los físicos.
  • Es un método económico y a la vez pedagógico de utilizar el tiempo libre.
Ámbito de la salud:
  • Promueve la actividad mental y la potenciación de las aptitudes intelectuales.
  • Ayuda a generar un desarrollo ético y un equilibrio interior.
Pues manos a la obra!. 

Primero aprendemos a poner las piezas:


Ahora a ver cómo se mueve el REY:


El CABALLO...

La TORRE...



No hay comentarios.:

Publicar un comentario