SEMANA_3
Programación para la semana
Programación para la semana
del 30 de marzo al 3 de abril del 2020
MODO DE TRABAJO: METODOLOGÍA A SEGUIR:
En base a la encuesta realizada a los padres, se modifica el volumen de tarea que se envía, para dar un respiro a las familias (ya que en la unidad familiar son varios hij@s, el desconocimiento del idioma de los progenitores es limitado, forma de respetar el ritmo más lento de una parte del alumnado que se siente presionado con la cantidad de tareas que se envían). Respecto a la metodología, se valora como positiva, por tanto se continúa con el mismo modelo.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 1º EP:
Contenido:
Lunes 30: Comprensión lectora / Dictado: sílabas inversas y trabadas con pr y pl.
Martes 31: Lectura: Br /Completar palabras con sílabas inversas.
Miércoles 1: Comprensión lectora / Dictado: inversas, trabadas (pr, pl, br), mayús.
Jueves 2: Lectura: Bl /Completar frases con palabras, ordenar sílabas
Viernes 3: Crucigramas y sopa de letras con palabras trabajadas.
MATEMÁTICAS 1º EP:
Contenido:
Martes 31: Construir series ascendentes de 2 en 2 (del 1 al 20) / Cálculo.
Miércoles 1: Planteamiento de problemas de suma y resta./ Número del día
Jueves 2: Escribir con letra del 20 al 30; serie descendente del 30 al 20.
Viernes 3: Series ascendentes y descendentes del 1 al 30 / Problemas.
CC. NATURALES 1º EP:
Contenido:
Lunes 30: Clasificación de animales salvajes y animales domésticos
Viernes 3: Diferencias entre animales salvajes y animales domésticos / Dónde viven, qué comen.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL1º Y 2º EP:
En esta área, se modificará sensiblemente el trabajo y vamos a construir un Arca de Noé con recortables de animales: Borreguito y perro.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA,2º EP:
Contenido:
Lunes 30: Comprensión lectora / Dictado: uso de la c /z y r suave.
Martes 31: Palabras polisémicas / Lectura: Poesía “El pirata”
Miércoles 1: Nombres individuales y colectivos/ Lectura: Fábula Esopo.
Jueves 2: Nombres individuales y colectivos/ Lectura: Fábula Esopo.
Viernes 3: Comprensión lectora / Dictado: uso de punto final y palabras acabadas en ay, ey, oy, uy, excepto fui
MATEMÁTICAS 2º EP:
Contenido:
Martes 31: Problemas de suma y resta con 1 ó 2 operaciones / Cálculo.
Miércoles 1: La multiplicación: Suma de números iguales / Número del día.
Jueves 2: Problemas de suma y resta con 1 ó 2 operaciones / Nº del día
.Viernes 3: Elaboración de tablas / Series / Descomposición/ Redondeo.
CC. NATURALES 2º EP:
Actividades para la semana:
Clik en el enlace
https://1drv.ms/w/s! Aikly0gvFCa36guaRrvm4XVIWuzm
=================================================================================================================================================================================================================
Se continúa con el modelo propuesto para la semana pasada. Se intenta mejorar la comunicación con las familias y se les ayuda para que a lo largo de esta semana, puedan llegar a dominar el proceso para subir el material que hace el alumnado y así, poder dejar constancia del trabajo que se realiza en casa.
PRIMERO
SEGUNDO
=================================================================================================================================================================================================================
SEMANA_2
Programación para la semana
Programación para la semana
del 23 al 29 de marzo del 2020
Se continúa con el modelo propuesto para la semana pasada. Se intenta mejorar la comunicación con las familias y se les ayuda para que a lo largo de esta semana, puedan llegar a dominar el proceso para subir el material que hace el alumnado y así, poder dejar constancia del trabajo que se realiza en casa.
PRIMERO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 1º EP:
DIA
|
CONTENIDO
|
LECTURA Y DICTADO
|
LUNES 23
|
Sílabas trabadas : pra, pre, pri, pro, pru,
Vocabulario y lectura de palabras que contengan pr.
|
C. Lectora / Dictado
|
MARTES 24
|
Formar palabras con letras conocidas. Dando pistas para reconocer que palabra han de construir. Vocabulario con -pr.
|
Dictado:
|
MCOLES 25
|
Sílabas trabadas: pla, ple, pli, plo, plu.
Separación de palabras en letras y sílabas./ Clasificar palabras por el número de sílabas.
Vocabulario y palabras con: an, en, in, on, un.
|
Dictado
|
JUEVES 26
|
El nombre, identificación de nombres comunes y propios, la mayúscula en los nombres propios.
|
C. Lectora / Dictado
|
VIERNES 27
|
Actividades lúdicas, trabalenguas, crucigramas, sopa letras con palabras trabajadas.
|
C. Lectora
|
MATEMÁTICAS, 1º EP:
DIA
|
CONTENIDO
|
Problemas/ series / Calculo/ Dictado
|
MARTES 24
|
Meses del año
Los números impares.
Suma de tres sumandos.
|
Comprensión de Problemas.
Número del día.
|
MCOLES 25
|
Días de la semana
Los números pares.
|
Descomposición de números hasta el 50.
Problemas
|
JUEVES 26
|
Descomposición de números hasta el 50.
Ordenar números de menor a mayor.
|
Dictado de números.
2 sumas y dos restas.
Número del día
|
VIERNES 27
|
Los problemas con resta: ¿Cuñanto le falta?.
|
Dictado de números.
sumas y dos restas
Número del día
|
CIENCIAS NATURALES, 1º EP:
DIA
|
CONTENIDO
|
LUNES 23
|
Seres vivos y objetos inertes.
Identificación y características.
Clasificación de los animales por sus elementos observables.
Relación de los seres humanos con los animales.
Cuidados que necesitan para vivir.
|
VIERNES 27
|
Animales del entorno natural más cercano.
Cambios en los rasgos físicos y en las pautas de comportamiento de los animales salvajes en los entornos: camuflaje, cambio de color…
Protección y respeto del entorno donde viven los animales.
|
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º EP:
DIA
|
CONTENIDO
|
LECTURA Y DICTADO
|
LUNES 23
|
La comparación / Palabras que empiecen por bi.
|
C. Lectora / Dictado
|
MARTES 24
|
Explicación de dichos populares/
Expresión escrita. Construir frases
|
Dictado:
|
MCOLES 25
|
Palabras compuestas / La comparación
|
C. Lectora / Dictado
|
JUEVES 26
|
Completar frases con palabras de la misma familia
|
C. Lectora / Dictado
|
VIERNES 27
|
Actividades lúdicas, trabalenguas, crucigramas, sopa letras con palabras trabajadas.
|
C. Lectora
|
MATEMÁTICAS, 2º EP:
DIA
|
CONTENIDO
|
Problemas/ series / Calculo/ Dictado
|
MARTES 24
|
Doble y triple de los números del 1 al 10.
|
2 sumas y dos restas llevando.
|
MCOLES 25
|
Datos en gráficos de columnas y barras./ Equivalencia de diferentes billetes de euro.
|
Series ascendentes y descendentes hasta el 799./ Redondeo a la centena más próxima. Problemas de 2 operaciones
|
JUEVES 26
|
Concepto de igualdad y simetría.
|
Numeración y seriaci´no. Problemas de 1 y 2 operaciones
|
VIERNES 27
|
La multiplicación como suma de dos sumandos iguales.
|
Dictado de números.
sumas y restas.
|
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL1º Y 2º EP:
En esta área, se modificará sensiblemente el trabajo y vamos a construir un Arca de Noé con recortables de animales.: Esta semana ratón y ardilla.
=================================================================================================================================================================================================================
SEMANA_1
=================================================================================================================================================================================================================
SEMANA_1
PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO PARA PRIMERO Y
SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
MODO DE TRABAJO: METODOLOGÍA A SEGUIR:
Dadas las circunstancias actuales, resulta un tanto difícil seguir el material que tiene el alumnado para el desarrollo de los contenidos previstos para el curso. De una parte, la mayor parte del alumnado tiene este material en el centro, de otra, rellenar huecos sin una explicación o la seguridad de que se comprende la tarea y el sentido de esta, tampoco tiene ningún sentido.
Por tanto, se ha optado por elaborar un material adecuado al alumnado, ajustado al desarrollo de contenidos previstos en la Programación elaborada para este curso, que permita su desarrollo y realización por parte del alumnado vía telemática y que a su vez no sea excesivamente complejo para la familia, que en definitiva y dada su corta edad, son los que tendrán que apoyarles, haciendo de profesores en diferido. Por otra parte también nos debe permitir poder evaluar los progresos del alumnado.
Se ha optado por trabajar mediante Classroom vía Google. Hoy se colgará el material y las actividades a realizar correspondientes a ayer y hoy.
En la medida de lo posible se trabajará como en una clase ordinaria, es decir, diariamente se colgará las actividades (de forma adaptada), que teóricamente se realizarían en clase, así como las explicaciones pertinentes. Se marcará un plazo de entrega y se evaluará.
En función del tiempo que dure esta situación, se irá variando en el tipo de material que se cuelgue o el tipo de actividad que el alumnado tenga que realizar (especialmente referido a la lectura, velocidad lectora, para lo cual se podrá pedir la grabación en vídeo).
CÓDIGO CLASSROOM PARA PODER ACCEDER Y VER
EL TRABAJO QUE SE ESTÁ ENVIANDO Y REALIZANDO:
Código de la clase de 1º: Tutoría y Árabe:
Lengua Castellana
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ed. Plástica y Visual
Árabe
|
kngm3gn
|
Código de la clase de 2º: Tutoría y Árabe:
Lengua Castellana
Matemáticas
Ciencias Naturales
Ed. Plástica y Visual
Árabe
|
oobk45u
|
Código de las asignaturas del profe Jesús:
Francés 1º y 2º
Ciencias Sociales 1º y 2º
|
7ml6xa6
|
Enlaces a las asignaturas del profe Arsen:
Música
https://quintojovellanos.blogspot.com/2020/03/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html CC. Naturales de Segundo: https://quintojovellanos.blogspot.com/2020/03/ciencias-naturales-2.html |
Programación de las asignaturas de tutoría para la semana
del 16 al 22 de marzo del 2020
PRIMERO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 1º EP:
El alumnado tiene en casa cuadernillos de refuerzo de lengua castellana y literatura del segundo trimestre, que acaban en el aprendizaje de las sílabas trabadas pr.
En principio pueden trabajar ese material durante esta semana, además se les enviará una lectura comprensiva diaria, contiene preguntas a las que han de responder.
MATEMÁTICAS, 1º EP:
Iniciación en la comprensión de problemas. Palabras clave y datos.
Los meses del año y los días de la semana.
Números hasta el 50.
Descomposición de números hasta el 50.
Ordenar números de menor a mayor y de mayor a menor.
Anterior y posterior, redondeo a la decena más próxima
CIENCIAS NATURALES, 1º EP:
Seres vivos y objetos inertes. Identificación y características.
Clasificación de los animales por sus elementos observables.
Relación de los seres humanos con los animales. Cuidados que necesitan para vivir.
Animales del entorno natural más cercano.
Cambios en los rasgos físicos y en las pautas de comportamiento de los animales salvajes en los entornos: camuflaje, cambio de color…
Protección y respeto del entorno donde viven los animales.
SEGUNDO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, 2º EP:
Repasamos y recordamos que es el adjetivo: Actividades referidas al adjetivo, completar frases con adjetivos (propuestos/ no propuestos), concordancia en género y número, descubrir errores referido a adjetivos en distintos textos.
Repaso del artículo: determinado e indeterminado, concordancia.
Lecturas y comprensión lectora.
Construcción de poemas, dada una serie de palabras, construir un poema.
Construir poemas sin ayuda.
La comparación: Tan que, más que, menos que, igual que.
El prefijo –bi. Palabras con bi.
Dictado diario.
MATEMÁTICAS, 2º EP:
Resolución de problemas de la vida cotidiana con 1 y 2 operaciones (suma y restas, con o sin llevadas).
Descomposición aditiva de números hasta el 799.
Dictado de número. Escritura de números con cifra y con letra.
Representación de datos en gráficos.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL1º Y 2º EP:
En esta área, se modificará sensiblemente el trabajo y vamos a construir un Arca de Noé con recortables de animales. Se adjunta archivo .
MEMORIA DE TRABAJO
DEL
PERIODO PREVISTO
(Semana del 16 al 20 de marzo de 2020).
La semana ha comenzado algo confusa, pues en principio las familias pasarían por el Centro a recoger material físico del que tenemos en el aula.
Tras las informaciones de las Autoridades y de Dirección, esto no fue posible, por tanto los alumnos en casa no tenían material, salvo el alumnado de 1º de E. Primaria que llevó e viernes el cuaderno de actividades de Lengua Castellana correspondiente al segundo trimestre y aquellos que no acabaron las actividades de CC. Naturales, por tanto, no todos tenían el mismo material.
Lunes 16: fue dedicado a preparar una programación adaptada para esta semana y a preparar el material físico, aunque esta tarea no ha reportado beneficio en el alumnado.
Martes 17: Se reajusta la programación y se prepara un Classroom para empezar a trabajar de otro modo con alumnos y familias. Esto implica explicar y trabajar con las familias para que puedan ayudarle y comprendan la nueva forma de trabajo y ritmo a seguir. Se empiezan a elaborar materiales adaptados a las circunstancias y a las posibilidades del alumnado. A última hora del día se envían materiales para el alumnado de 2º de E. Primaria, ya que el alumnado de 1º tiene algo de material de Lengua Castellana en casa. Todo el día se dedica a responder dudas vía e-mail o telefónicas sobre las dudas y problemas de funcionamiento de este sistema.
Miércoles 18: Se elabora material para los dos grupos, 1º y 2º en las áreas de Lengua Castellana, Matemáticas y Plástica (ya que los miércoles tienen sesión de Educación Plástica y Visual).
Jueves 19: Elaboración de la 2ª sesión tanto de Lengua Castellana como de Matemáticas para 2º.
Viernes 20: Elaboración del material correspondiente a la 2ª sesión para 1º.
Respecto al material utilizado: Se han elaborado fichas adecuadas para este momento, tomando diferentes fuentes para su elaboración: Las fuentes son material disponible en internet (fichas) o adaptación de estas a la situación y contenidos que se tienen planificados; otras veces se ha escaneado parte del material de trabajo que tienen en clase y que no han podido recoger o que no tienen soporte electrónico; Vídeos de Youtube que cumplan con el contenido planificado para el periodo; Audios propios que contienen explicaciones , instrucciones o contenidos habituales dentro del aula, o los dictados diarios que han de realizar y enviar una vez completados.
Respecto al desarrollo de la actividad: Se constata que con este tipo de alumnado no es posible respetar los horarios, ya que debido a su corta edad, precisan de la ayuda y el apoyo de sus familiares (padres), la apertura del Classroom se ha hecho a sus representantes legales (padre/ madre) y en algunos casos hay instrucciones para la realización de actividades. Por tanto el alumnado realiza los trabajos a lo largo de la jornada, planteando preguntas o dudas via e mail o vía telefónica.Las elaboraciones, una vez acabada (se les marca una fecha límite), es subida a la plataforma donde es corregida y evaluada.
Es de destacar el interés que presentan los niños por esta modalidad, el alumnado trabaja bien en general y el apoyo familiar es excelente. Los problemas técnicos, se siguen solventando, si bien consumen mucho tiempo para conseguir que todos acaben aprendiendo a manejar el modelo de trabajo.
Alhucemas, 20 de marzo del 2020
María Morente Sánchez,
tutora de 1º y 2º de E. Primaria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario